23.9 C
Monclova
viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioBlogMaestros tejedores ponen a Saltillo en alto en el Mercado Internacional de...

Maestros tejedores ponen a Saltillo en alto en el Mercado Internacional de Arte en Estados Unidos

El International Folk Art Market (IFAM) (Mercado Internacional de Arte Folclórico), que se celebra del 10 al 13 de julio de 2025 en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos, recibirá a los maestros tejedores Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna, como representantes de Saltillo.

Esta feria internacional es considerada la de mayor relevancia del arte popular en el mundo, reuniendo a más de 19,000 visitantes y a 142 artistas de 57 países, quienes exhiben la riqueza de sus tradiciones artesanales.

El IFAM ofrece durante la semana del mercado distintas actividades para los artistas participantes, entre ellas programas de formación empresarial y redes de colaboración, celebraciones comunitarias y noches especiales como el Night Market, además de sesiones de conciliación para fortalecer la sostenibilidad del arte popular a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR: Un clásico se acerca: La Ópera de Saltillo presentará el ‘Elixir de amor’ de Donizetti para celebrar a la ciudad

“La participación de Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna en este importante escaparate internacional es motivo de gran orgullo para nuestro estado. El sarape es símbolo vivo de nuestra identidad y tradiciones, y su presencia en Santa Fe refleja el talento, la dedicación y la creatividad que distinguen a los artesanos de Coahuila. Seguiremos trabajando para abrir más espacios que permitan llevar el arte popular de nuestra tierra a todo el mundo”, dijo al respecto la titular de la Secretaría de Cultura, Esther Quintana Salinas.

Por su parte, el maestro Javier Reyes manifestó su satisfacción por esta oportunidad de representar a México: “Este es en un evento que convoca a grandes maestros textiles de Japón, España, países africanos y muchas otras regiones del mundo, ser parte de este magno evento no es sencillo, pues requiere cumplir con rigurosos protocolos de selección y después de tres años de gestión, finalmente logramos concretar esta participación, llevando en alto el nombre de Saltillo, Coahuila y de todo México”.

En esta edición, los maestros coahuilenses presentan una selección de piezas únicas: el maestro Javier Reyes expone una serie reciente de sarapes, mientras que el maestro Rubén Tamayo muestra obras como una bandera hecha en sarape, el tradicional sarape de Saltillo, sarapes teñidos con tintes naturales, así como sarapes con hilos de oro y de plata.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES