Durante el 26 de enero se desató una guerra de aranceles entre Estados Unidos y Colombia, después de que el país latinoamericano se negara a recibir un avión que transportaba a migrantes desde el territorio estadounidense, deportados por órdenes del presidente Donald Trump.
Como medida, Trump impuso aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de productos, además reiteró en aumentarlos a un 50 por ciento durante esta semana. Por su parte, Petro comunicó las mismas medidas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Golfo de América es oficial? Departamento del Interior de EU cambia el nombre al Golfo de México
COLOMBIA IMPONE ARANCELES A ESTADOS UNIDOS
“Le ordeno al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles desde los Estados Unidos en un 25 por ciento”, dijo Petro.
A través de la red social X (antes Twitter), el mandatario comentó que las exportaciones colombianas deben extenderse, invitando a los connacionales que residen en el extranjero a consumir los productos de la nación sudamericana.
“El ministro debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los Estados Unidos. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos”.
Y añadió: “Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional, deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudarán en este propósito”.
TE PUEDE INTERESAR: EU actúa con represalia contra Colombia, impone aranceles que elevará al 50 %
DONALD TRUMP SE LANZA CONTRA COLOMBIA
En su red Truth Social, Trump aseguró que la negativa de su homólogo “ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.
“Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos fundamentales. No podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico”.
CLAUDIA SHEINBAUM Y OTROS POLÍTICOS MEXICANOS OPINAN
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se tiene que respetar a todos los países y su soberanía: “Me tengo que informar bien para poder opinar, pero siempre hay que respetar todos los países, la soberanía”, comentó en entrevista.
“No, no, hay buena relación con respecto a nuestras soberanías; mañana informamos”, dijo la mandataria federal.
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, respaldó totalmente a Petro: “Toda mi solidaridad frente a la firme y digna respuesta que dio el presidente Petro, frente a la deportación de personas migrantes de origen colombiano, que fueron enviados esposados a su país. El presidente Trump no tiene porque humillar a ningún ser humano”.
CONVOCAN REUNIÓN DE URGENCIA EN LA CELAC
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, convocó con “carácter de urgencia” a una reunión de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para abordar asuntos relacionados con el tema migratorio.
TE PUEDE INTERESAR: Petro impedirá que aviones con migrantes deportados de EU aterricen en Colombia
La reunión está prevista para el jueves 30 de enero, en punto de las 11:00 a.m. (hora de Honduras).